Nuestra experiencia nos dice que las dimensiones y cotas de la furgoneta Gran Volumen nos permiten viajar de una forma muy cómoda. Y la verdad es que si viajas una familia con dos hijos se agradece el disponer de algo más de espacio.
DIMENSIONES DE LAS CAMPER GRAN VOLUMEN
Cuales son las principales características de las furgonetas camper Gran Volumen, pues como su propio nombre indica su mayor tamaño.
Dentro de las furgos GV tenemos diversas opciones de altura (H) y largo (L)
En esta foto podeis ver para uno de los modelos más comunes que es la Fiat Ducato, Peugeot Boxer o Citroën Jumper y sus diferentes opciones. (Aunque hay más modelos también interesantes en el mercado para camperirzar como las VW Crafter, la Renault Master o la Iveco Daily, entre otras)
El hermano pequeño son los L1H1 que bajo nuestro punto de vista no es de los mejores volúmenes para camperizar. Os recomendamos empezar siempre por H2, la segunda altura para estas furgonetas. Que nos van a permitir estar de pie dentro sin tocar en el techo (OJO dependerá de tu estatura, está claro…)
En el caso de las H1 si os fijáis la altura interior no llega a 1,70m por lo que seguramente no podáis moveros con comodidad dentro de ellas.
A partir de las H2 ya se dispone de 1,90m y la mayoría de nosotros estamos por debajo de esa horquilla. Sin embargo existe una tercera opción que es la H3, que te sube hasta 2,15 de altura interior. Ya cada uno puede elegir la que más le convenga.
Bajo nuestro punto de vista las H2 son las más equilibradas para la mayoría de usuarios por su espacio interior adecuado para hasta 4 personas(veremos que pasa con el largo) y no teniendo un excesivo volumen que nos lastre en ruta y nos dificulte los movimientos en lugares más estrechos.
Una vez elegida la altura (H) debemos pensar que largo necesitamos (L) y que consecuencias tendrá esa largura en el día a día. Ya sabemos que la altura (H) nos hará tener un mayor consumo pero ¿el largo (L)?
¿Qué significa esto? Pues que en el momento que estamos en ruta primero: cuando nos toque tomar una curva cerrada debemos prestar especial atención a abrirnos. Sobre todo para no golpear con el lateral de la parte interior de la curva porque al girar se cierra. Y en la parte de atrás desde que acaba la rueda hasta el final del vehículo tienen un «voladizo«. Esta parte va «barriendo» en los giros. (Términos que los conductores de autobuses conocen muy bien pero que igual no habías odio hablar y no conocías). Dependiendo de lo largo que sea puede llegar a impactar en caso de un giro cerrado en un sitio estrecho. (En este caso la L4 tiene casi 1,40m de voladizo. Y hay otros modelos que pueden llegar a tener más. Es algo a tener en cuenta cuando maniobramos sobre todo dentro de núcleos urbanos)
Está claro que las Gran Volumen no son un autobús. Si hay que tener en cuanta las grandes dimensiones de estos vehículos. Pues la mayoría no estamos acostumbrados ni familiarizados con estas situaciones.

Furgoneta extra larga con mucho voladizo
Lo normal es que los voladizos de las Gran Volumen no sean demasiado excesivos. Pero hay modelos que si los tienen y es un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de conducir estos vehículos. Algunas AC (autocaravanas) también tienen grandes voladizos.
Y en segundo lugar a la hora de aparcar hasta L2 es posible que podamos aparcar en batería. Pero las L3 lo normal es que sobresalga un poco una de las esquinas. O que tengas que subir una rueda encima del bordillo para que no sobresalga. Si es una L4 olvídate de aparcar en bateria a no se que encuentres algún sitio con más de 6,40m. En lo que se refiere a aparcar en linea más o menos lo mismo. Cuanto más larga la furgo más difícil encontrar un aparcamiento en el que quepa fácilmente.
Y es lo que debemos medir, tener el espacio interior suficiente para poder estar cómodos y a gusto. Sin pasarse, porque todo lo que tenemos de más o afecta al consumo de combustible o a la movilidad del vehículo.
¿QUE PRESTACIONES PUEDE DARNOS CADA MODELO?
Si vas a elegir una gran volumen para después camperizarla tienes que valorar necesidades a corto y medio plazo. Y en función de eso buscar las medidas mas adecuadas.
- El primer modelo L1H2 una buena opción para 2 adultos, una cocina y un espacio comedor con una cama de 1,35m, pero será más difícil cuadrar una cabina de ducha en su interior.
- Para el caso de las L2H2 son ideales para 2 adultos (+ 1 niño), es posible instalar una cabina de ducha con un water químico portátil, una cocina y un espacio comedor con una cama de entre 1,20m y 1,35m dependiendo los muebles que instales.
- Si optas por una L3H2 perfectas para 2 adultos + 2 niños si planteas una litera con dos camas de hasta 1,35. Puedes montar armarios roperos y una cabina de ducha grande con WC tipo autocaravana. Con una zona de cocina comedor muy decente y cómoda. En nuestro caso SENDA esta en este segmento.
- Finalmente L4H2 te van a permitir lo mismo que el modelo anterior. Pero con algo más de espacio, quizás una cama de 1,50m la cabina de la ducha más grande o el comedor. Aquí ya es cuestión de gustos y presupuesto.
El hecho de tener H3 de altura si que nos permite plantear una cama que baje para abajo. Y disponer de hasta dos zonas de dormitorio. Una atrás y otra en la parte delantera que baja cuando el vehículo esta parado. Similar a muchas camas de las autocarvanas integrales. Este modelo lo pudimos ver en la Feria de Autocaravanas y furgonetas que se celebró en Biarritz 2016. Nos gustó mucho la propuesta aunque perdía en almacenaje en la parte delantera. El hecho de bajar la cama impide montar los armarios altos. Por lo menos en la versión que vimos nosotros en la feria. Por contra permite que viajen 4 personas en una L2H3 facilitando así el aparcamiento. Por eso me remito al principio. Hay que valorar que quiero a corto y medio plazo para después buscar tu furgo ideal.

Plano de distribución de la Campérêve.
En el mercado disponemos de múltiples soluciones para cada una de nuestras necesidades. Pero como siempre el presupuesto nos dirá a que soluciones podemos acceder. Algunas no son baratas.
Confío en que os haya podido ayudar. En nuestro caso disponemos de SENDA una L3H2 que a nuestro juicio es el modelo más equilibrado que nos permite tener el espacio suficiente para 4 personas sin la necesidad de mover ninguno de los espacios. Esta característica es fundamental pues te evitas montar y desmontar camas. En cualquier momento puedes usar todos los espacios ya que no son compartidos.
Si aún no tienes furgo y te planteas hacer tu primer viaje nosotros siempre recomendamos empezar alquilando y así pruebas sin necesidad de comprarte tu propia furgo. Es la mejor manera de meterse en este mundillo y poder evaluar que tipo de vehículo necesitas para tus viajes en furgo. Os dejamos las características de SENDA y un video que nos hicieron nuestros amigos de Camper Ruteros cuando les cedimos el vehículo para hacer la review. Espero que os guste.
SALUDOS Y KM!!!
me gustaría saber las medidas del interior útil , desde el respaldar de la butaca del acompañante o conductor, hasta el portón, para un proyecto de motrohome de la ducato l4 h2 maxicargo de 6m de largo, gracias
Hola, no disponemos de esos datos. Sería mejor que consultaras a un concesionario oficial.
Buenos días. Quiero comparame una furgo para camperizar y estoy dudando entre una H2 o H3.
Que diferencias en conducción, precios, pros y contras tiene una y otra. Estoy buscando y nadie lo comenta. Yo.mido 1.65 pero me preocupa mas el tema parking, seguros, conduccion. Y beneficios. Gracias por vuestra información.
Hola Yoli, Si mides 1,65 con una H2 puedes ir de pie por toda la furgo así que si no necesitas más altura interior. Con una H2 si montas claraboyas (que es lo normal) tendrás una altura exterior de 2,60m y la altura interior será de 1,90m. Más que suficiente, la furgo será más eficiente en consumos al ser más baja tendrá menos coeficiente de rozamiento en marcha que una H3. No es habitual ver H3 en furgos camper a no ser que midas más de 1,80m que en ese caso si es recomendable. El resto todo igual, la mayoría de los parking que están limitados en altura son de 1,90 a 2,20m por lo que no podrás entrar con ninguna de las dos. Y en lo que se refiere a conducción la H2 será un poco mas fácil si tienes viento lateral al ser más pequeña, pero la diferencia es mínima en ese sentido.
Buenas, lo primero enhorabuena por el contenido de esta página es de gran ayuda.
En mi caso tengo claro que la medida mas adecuada es L1H2, pero quisiera saber que modelo/modelos ya que en estas medidas en el mercado de segunda mano no hay mucha variedad (casi todas son L2H2).
Saludos.
Hola José, si las L1H2 yo no he llegado a ver ninguna físicamente. El mercado de ocasión suelen aparecer furgos L3H2 que es la mas común para trabajo, pero si tu idea es camperizar lo ideal es ir a nuevo ya que la inversión de camperizar es alta y merece la pena evitar problemas de la furgo a nivel mecánica, etc… El problema es que suben mucho de precio el conjunto de ambas… Pero hay que tener en cuenta que son trabajos la mayoría a medida y personalizados en el caso de las camper y eso siempre vale un poco más. También te digo que la nuestra SENDA es muy robusta y vale ese poquito de más el ir despreocupado por la robustez que tiene.
Hola buenas. Estoy barajando la posibilidad de comprar una H2L2 para camperizarla. Por cuánto me puede salir el seguro a todo riesgo. Gracias. Un saludo
Hola Agustín, pues el seguro dependerá de otros factores. Hay varias empresas especializadas en furgonetas Camper, una es Zalba Caldu y otra Campercover. Son las dos que conozco porque he tenido alguno de mis vehículos con ellos y te puedo decir que muy bien.
Excellente: información precisa in concisa- buenos consejos también.
Gracias Ramón, celebro que te guste!
hola, alguien me puede decir la medida entre los dos asientos delanteros
me refiero al hueco entre los dos asientos,, gracias
Hola,alguien sabe la medida de alto del hueco para guardar cosas de encima de la cabina de una L1 H2? Muchas gracias
Hola María, no se decirte esa medida. Quizás si preguntas en un concesionario puedan asesorarte.
Un Saludo.
Hola. Voy a comprar una Jumper L4H3 y voy a poner la cama a lo largo ya que mido 192 cm y me queda justa meterla a lo ancho. Me gustaría alguna idea o consejo para la distribución. Es para vivir en ella yo solo y quiero meter baño con ducha y cocina a gas. Un saludo y gracias por por toda la info que compartís. Un saludo
Hola Carlos, sin duda colocar la cama a lo largo es mucho mejor si mides 192 cm de la otra forma no estarías del todo cómodo. En cuanto a la distribución no hay una mejor a peor, dependerá de tus necesidades y que más vas a llevar en la furgo, bicis? tablas de surf? Si vas a vivir largas temporadas en ella sobre todo has de tener en cuenta esos enseres más grandes que no te molesten al almacenarlos en la furgo para tu día día. Pero como te digo la distribución es muy personal. En nuestro caso la Gran Volumen nos la hizo Edcamper y nos ayudaron a definir los espacios. Si quieres consultarles a ellos seguro que te podrán ayudar además de que nos ha dado muy buen resultado su camperización, en estos 4 años sigue como el primer día. Un Lujo!! 😉